.

lunes, 27 de enero de 2014

0
El cassette, ese soporte de reproducción de música ya en desuso (alguno igual ni siquiera lo habéis conocido…) le sirve a este artista de inspiración para realizar estos diseños tan coloridos. 



Benoit Jammes es diseñador gráfico. Vive y trabaja en Paris. Un día se encontró en casa con varias cintras de cassette, lo que le hizo regresar a su infancia… Y pensó que podría darles otra vida si las reciclaba y las utilizaba para algo creativo. Cómo el mismo dice: “Estoy bastante seguro de que son más felices ahora de lo que eran en una caja de zapatos :-).


El artista nos trae de vuelta, con mucha creatividad, estas cintas en una serie de creaciones 100% manuales. Les da una nueva oportunidad a sus viejos cassettes, protagonistas ahora de unos cuadros inspirados en diferentes películas, estilos musicales y sucesos que han marcado su vida.

 Nota para los que se acuerden de estas cintas: Cómo controlábamos la reproducción cuando le dábamos a rebobinar o adelantar, ¿eh? Todo a ojo. Y si no funcionaba, el boli ayudaba…  Y esas cintas grabadas con remixes de la radio producidas de forma totalmente artesanal, ¿quién no tiene alguna de esas? ;-)

Leer más
0

Reimaginando con Victor Nunes

Hay gente que sabe que, detrás de cada objeto, hay mucho más de lo que se ve a simple vista… Por ejemplo, Victor Nunes, que nos descubre un montón de ideas distintas cuando juega con virutas de un lápiz, con el embalaje de una pastilla, con espuma de cerveza, con palomitas, tijeras o con el corcho de una botella de vino… Y nos enseña un mundo distinto usando su imaginación y creatividad.



Lo que hace es combinar bocetos simples con objetos 3D, a los que imprime vida. Los garabatos y los objetos forman un mundo distinto, y así forma caras inexistentes con una morfología casi surreal.



Este fenómeno visual se llama “pareidolia”, una tipología de ilusión óptica y psicológica por la cual distinguimos formas concretas o rostros en objetos donde en realidad no existen. Victor Nunes lleva este concepto a un nivel más de expresión.


¡Feliz lunes!

Leer más

viernes, 24 de enero de 2014

0

Tótems de Shanghai

Estas imágenes tan curiosas son el trabajo del fotógrafo francés Alain Dolorme. La serie se llama “Tótems”, y retrata a la clase trabajadora de Shanghai. Dibuja perfectamente la manera en la que se ganan la vida: transportando objetos cotidianos y vendiéndolos al paso.



 Las fotos muestran a hombres que recorren las calles chinas montados en sus bicicletas transportando lo que parece una interminable torre de todo tipo de objetos, apilados con absoluta precisión para mantener el equilibrio: tótems de una sociedad transformada.


El fotógrafo retrata así el día a día de la colorida China. Se aparte del estilo documental de sus anteriores obras para ir más allá e imprimirle dinamismo a su trabajo.

Todas las imágenes fueron tomadas durante los años de residencia del autor en esta ciudad y es una representación, exagerada a través de realidad aumentada con photoshop, del ritmo y  la expansión incesante de la urbe.

¡Feliz finde!

Leer más
¿Qué pasaría si los logotipos de las cadenas de comida rápida se alimentaran de los productos que anuncian? Quizás algo parecido a lo que os traemos hoy. Este rediseño de logotipos es obra del diseñador gráfico saudí, Adelbanfeel, en su serie That’s how I see it, inspirada tras llevar una dieta enfocada en comer solamente este tipo de alimentos.


Así vemos como los logotipos de las distintas marcas han engordado considerablemente, y así en clave de humor, hace un llamamiento a la conciencia de los consumidores para que reflexionen un poco antes de comer demasiados productos de este tipo que contienen azúcares, carbohidratos  y grasas.


El éxito de las cadenas de comida rápida en todo el mundo es algo más que sabido. Pero ingerir este tipo de comida demasiado habitualmente puede llevar a riesgos serios en la salud y problemas de obesidad. Por eso, de vez en cuando hay que hacer hincapié en recordar que hay opciones más saludables para la dieta diaria que la comida rápida. Y si es con humor, todo es mucho mejor, ¿no creéis?
¿Qué os han parecido estos nuevos logotipos? Loquierolocompro.com
Leer más

jueves, 23 de enero de 2014

0

Arte con tiras de papel

Yulia Brodskaya es una artista rusa que realiza obras de arte muy coloridas y emotivas a base de papel. La técnica que utiliza se llama quilling, lo que implica el uso de tiras de papel que se pueden enrollar, formar y ​​pegar al papel de fondo.


Esta artista rusa se había interesado siempre por diversas formas creativas, así que probó la pintura, lo textil, los origamis, el collage y otras prácticas de arte más tradicionales… y al fin consiguió reunir todas las cosas que le gustaban en una sola técnica: la tipografía, el papel, y los muy detallados objetos artesanales hechos a mano.

 Al principio, Brodskaya comenzó a trabajar como diseñadora gráfica, y también realizó trabajos en el campo de la ilustración. Todo eso tiene influencia  en sus obras ya que la mayoría de las piezas tienen un fuerte enfoque tipográfico.

Al ser algo tridimensional, su trabajo ofrece varias perspectivas en base al ángulo de la percepción, la intensidad, la dirección y la iluminación.

¡Saludos!

Leer más
0

Ilustraciones divertidas

Nabhan Abdullatif es el ilustrador del que os hablamos hoy. Como veis, es capaz de encontrar dobles significados en casi cualquier situación. Sus ilustraciones nos arrancan una sonrisa.



 Con un estilo minimalista y sencillo, es muy conceptual. Tiene una habilidad especial para convertir los dibujos en sátira.



Actualmente trabaja con medios de comunicación y agencias de publicidad local. Desde su estudio en Omán, las obras de Nabhan ya han dado varias veces la vuelta a internet.

 ¿Os han gustado? Loquierolocompro.com
Leer más

miércoles, 22 de enero de 2014

0

Ilustraciones con frutos secos

Mirad lo que hemos encontrado por Instragam… Es curioso como con poco, se puede llegar a trasmitir tanto. Ilustraciones hechas a base de frutos secos son las creaciones de Mokassarart.



Pistachos, nueces, almendras… son algo más que comida, ¿eh?


¡Feliz miércoles desde Loquierolocompro.com!
Leer más
Con la tecnología de Blogger.